Y como sobre todo se opina y se vota, los usuarios y el personal del portal de viajes trippy.com han realizado un ránking con los edificios más feos del mundo, que recogió recientemente el New York Times. A continuación les presentamos el listado de los 10 primeros lugares de este ranking:
2) El segundo se ubica en Cleveland (Ohio,
EE UU), y es el Rock and Roll Hall of Fame and Museum, con cuyo diseño no quedó
contento ni siquiera su propio arquitecto, I. M. Pei, que admitió que le
faltaba armonía en su forma.
3) En el número tres se sitúa el canadiense
Centro de Sharp for Design, en Ontario. Innovador para muchos, insoportable
para otros tantos, este edificio del Ontario College of Art & Design se
caracteriza por su enorme techo, decorado con cuadros blancos y negros, y
sustentado por lápices de colores, que ejercen las funciones de columnas. Un
monumento para los amantes del crucigrama.
4) El cuarto edificio más feo está en el
barrio de Shibuya, en Tokio. ElAoyama Technical College parece salido de un
cruce entre una figura de 'Transformers' y un pozo de petróleo. Y es que el
aspecto de la escuela representa una nueva realidad inmersa en el caos.
5) En San Diego se encuentra la Biblioteca
Geisel, de la Universidad de California. Este edificio es uno de los mejores
ejemplos de arquitectura brutalista, sin ser esto un cumplido. Recibe el nombre
de Audrey y Theodor Geisel, y seguramente habría sido mucho más bonito si su
benefactor hubiera ejercido también de arquitecto.
6) En Bangkok (Tailandia) está la 'Torre
Elefante', nombre con el que se conoce a la Chang Building. Sin embargo, aunque
la idea no desagrada, ha sido criticada porque su ejecución no está totalmente
acabada. Para quienes quieran encontrarlo, se ubica entre las calles
Paholyothin y Ratchadaphisek de la capital.
7) En Seattle se sitúan los Epi Apartments, que recuerdan ciertamente al mar por sus colores y sus formas de metal circulares y afiladas. Lo que asombra es el anuncio de la web que lo presenta como “el edificio del centro del universo
8) La Trump Tower de Nueva York también se cuela entre los elegidos. Construida en los años 80 en el número 725 de la Quinta Avenida, se erigió como una firma de su tiempo. Aburrida por fuera, llamativa por dentro por sus firmas de moda y locales 'fashion', sigue siendo uno de los edificios más visitados de la ciudad.
9) En el número nueve se encuentra el
edificio Pixel en Melbourne, Australia, se trata de un edificio colorido y
autosuficiente, que aunque poco tiene que ver con el ambiente en el que se
emplaza, es bastante útil al tener el techo habilitado para recoger el agua de
la lluvia.
10) Cerrando la lista se encuentra, por
último, el Royal National Theatre de Londres. Y aunque en su interior albergue
verdadero arte, el exterior deja mucho que desear por su sobriedad y simpleza.
Articulo publicado en Boletín de Arquitectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario