sábado, 17 de octubre de 2009
Vamos a la playa oh oh ooh
Seguimos opinando de las playas. Nos quedamos con la gira, ya se pusieron en el lugar del huesped? ya cogieron su cuerda? es que en verdad una persona que haya pagado por privacidad, no es que discrimine, es que entiende que no es justo que cualquiera, sin el menor grado de educación o de conciencia tenga la potestad de perturbar su tranquilidad.
Como dice el Prof. Soto en su comentario, se puede pagar un Day Pass (y el que lo hace se comporta, verdad?), pero se alega que no todos pueden, es cierto, por eso es que insisto en que tenemos que preservar las playas que aun no han sido bloqueadas por los hoteles, que es necesario mantener espacios "libres" para el disfrute del pueblo llano. Anteayer un Diputado propuso cobrar por el uso de las playas, por ley, algo así como un dólar para los extranjeros y medio dólar para los dominicanos, y ese no es el punto, con la estructura de desarrollo hotelero actual, se convertiria en doble tributación para el que ya pago su estadía en el hotel y en un permiso para que el que llegue a una playa frente a cualquira de estos alojamientos se sienta en el derecho de hacer lo que le plazca. Pero si, es muy cierto que dije que no creo en la gratuidad y lo sostengo, en las playas "abiertas" debe existir algún tipo de tributación siempre y cuando esto garantice que esas playas real y verdaderamente públicas estarán limpias y cuidadas, que dispondrán de espacios seguros para el parqueo de automóviles, que tendrán un cuerpo entrenado de salvavidas (ajá, como en Bay Watch, aunque no creo que consigamos a Pamela Sue Anderson), que los establecimientos de comida estarán ubicados en un lugar específico y tendrón que respetar las normas de higiene y de controlde precios, que esas playas estarán protegidas por un cuerpo de seguridad que evitará robos, borrachos neceando, peleas, y controlará que los visitantes no dejen desperdicios en la arena (platos, vasos, etc.), ni en el agua (no digo...), que evitará actos reñidos con la moral. Y lo mejor es que creo que sí, que en nuestra querida República Dominicana es posible, que la gente entenderá, si se da el servicio, repito, si se da el servicio, porque seremos nosotros mismos los que vamos a reclamar que esos servicios se presten con eficiencia pues estaremos pagando por ello. Y si, insisto, el dominicano entiende, ahí tenemos los parques zoológico y botánico, el acuario, los museos, están abiertos al público pero se paga una cuota para entrar y cuando encontramos que las condiciones de los mismos se degradan protestamos. Aplaudo los movimientos de protesta, me dicen que nuestra juventud se está preocupando, y será a través de esos mismos mecanismos que se podrá lograr lo que proponemos. Y así en un futuro, cuando tengamos conformada esa conciencia de respeto a los derechos de los demas, a la protección y cuidado del medio ambiente, todas las playas podran ser usadas por todos a conciencia, sin que se afecte la tranquilidad y seguridad de nadie. Digole yooo.
http://turismounapec.ning.com/profiles/blogs/vamo-pala-playa-oh-oooh-oh
Etiquetas:
TURISMO Y CULTURA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario