
Las personas se pueden ahogar en cualquier lugar con agua, por lo tanto es vital que otras personas estén cerca atentos y preparados para una emergencia.
Cuando una persona observa que alguien se está ahogando, debe hacer lo que pueda para ayudar, pero sin arriesgar la vida en el intento.
La Cruz Roja recomienda 4 tipos de técnicas de rescate en caso de asfixia por inmersión en diferentes situaciones.
Técnica de lanzamiento de la cuerda:
Si las aguas son demasiado profundas o peligrosas para entrar en ellas o si la víctima está demasiado lejos para alcanzarla con un objeto largo, lo mejor que se puede hacer es utilizar la técnica de lanzamiento de la cuerda siguiendo las instrucciones que se presentan a continuación:
-Ubicarse en una posición de lanzamiento estable colocando delante el pie opuesto al brazo con el que se realiza dicho lanzamiento.
-Pararse sobre el extremo suelto de la cuerda.
-Gritarle a la persona que se le va a lanzar un objeto y pedirle que lo sujete cuando éste golpee el agua.
-Lanzar el objeto, tratando de hacerlo en la dirección en que sopla el viento o corriente arriba y justo sobre la cabeza de la persona para que la cuerda quede a su alcance.
-Cuando la víctima haya sujetado el objeto o la cuerda firmemente, la persona que realiza el rescate debe halar hasta llevarlo a un lugar seguro, teniendo cuidado de sostenerse bien a medida que hala de la cuerda para no caer al agua.
Técnica de la extensión de un objeto
-Si la víctima se encuentra en aguas profundas o peligrosas, pero existe un dique, orilla segura o un pedazo de tierra donde pararse, se puede utilizar la técnica de extensión de un objeto.
-Esta técnica se puede utilizar en caso de que la víctima se pueda alcanzar con el extremo de un objeto largo y resistente como la rama de un árbol, una vara o una tabla sin correr peligro.
En este caso se recomienda:
-Apuntalar los pies firmemente y asegurarse a la cubierta, a la superficie del embarcadero o la orilla.
-Extender un objeto a la víctima.
-Cuando la víctima haya sujetado el objeto firmemente, se hala hasta llevarlo a un punto seguro. La persona que realiza el rescate debe mantener el cuerpo bajo, centrado e inclinado hacia atrás para evitar caer al agua.
Técnica del vadeo:
-Si las aguas están en calma y no son muy profundas (que no le llegue a la persona más arriba del pecho), se puede entrar en ellas para alcanzar a la víctima.
En la medida de lo posible, se debe usar un chaleco salvavidas y se recomienda tomar un objeto que pueda flotar como una tabla o un palo. Luego, se debe:
-Vadear dentro del agua y una vez que se encuentre lo suficientemente cerca de la víctima, extenderle el objeto.
-Pedirle a la víctima que se sujete del objeto fuertemente como apoyo y halarlo hasta un punto en el que esté seguro.
-Mantener el objeto entre la persona que realiza el rescate y la víctima para evitar que ésta entre en pánico y se abalance sobre ella.
-Es importante tener en cuenta que si esta técnica resulta peligrosa debido a la corriente o al suelo blando, no se debe entrar al agua, sino solicitar ayuda o intentar la técnica de lanzamiento de la cuerda.
Esta y otras técnicas de primeros auxilios las encuentras en el siguiente link:
http://www.holistic.sidinet.com.mx/directorio/primerosauxilios/asfixiahogo.htm
Es quizás necesario incluir en los colegios y universidades una asignatura o un taller obligatorio de primeros auxilios, principalmente de salvamento por inmersión en agua, ya que somos una isla rodeada de agua por todas partes, y es inconcebible que teniendo esta característica especifica existan personas que no saben nadar, como esta servidora que les escribe.
Otra recomendación que sería de gran ayuda es el implementar los salvavidas profesionales permanentes ya sean pagados por el gobierno o por los hoteles que controlan los accesos a las playas y balnearios, esto aportaría a su vez un nuevo servicio de seguridad para los turistas que nos visitan y los bañistas locales.
Es muy importante tomar en cuenta todas estas recomendaciones al momento de ser testigo de un acontecimiento como este, ya tenemos un ejemplo muy lamentable y doloroso con la irreparable pérdida de nuestro querido Delvin Olivo, fenecido el 18 de octubre de 2009 por salvar a una joven a la cual ni siquiera conocía. ¡PAZ A SUS RESTOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario